Evidencia: Entorno personal de aprendizaje
Evidencia: Entorno personal de aprendizaje
Evidencia: Entorno personal de aprendizaje
Continuando con su labor como pedagogo de la institución educativa LPQ,
ahora se encuentra dialogando con el docente protagonista del caso planteado en
la Actividad de aprendizaje 1, Evidencia: Implementación de las TIC en
actividades formativas; en la conversación el docente le manifiesta su interés
en mejorar sus actividades de aula desde la disposición de múltiples recursos
que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, frente a lo cual usted le
plantea una alternativa basada en la siguiente cita:
Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como:
“El
conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que
cada persona utiliza de forma asidua para aprender”.
Los
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) son sistemas que ayudan a los alumnos
a controlar y gestionar su propio aprendizaje. Esto incluye la prestación de
apoyo a los alumnos para que puedan:
- Establecer sus propias metas de aprendizaje (con el apoyo de sus maestros).
- Gestionar su aprendizaje, tanto en contenido como en proceso.
- Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje.
Es notable
que en el ambiente actual de la clase los estudiantes prefieren usar
dispositivos electrónicos que aprender a través de métodos tradicionales, como
mirar a una pizarra. Para recuperar la atención de los estudiantes, sin tener
que aplicar fuerza, quiero implementar las herramientas TIC en clase. Además,
quiero que los estudiantes tengan cierta libertad para aprender a su manera
implementando el método de PLE.
Hay tres
procesos cognitivos principales en los que tenemos que centrarnos: leer,
reflexionar y compartir. Para implementar el PLE en mi clase quiero enfocarme
en esos procesos usando las siguientes herramientas y estrategias:
- Herramientas y estrategias de lectura.
- Herramientas y estrategias de reflexión.
- Herramientas y estrategias de relación.
Estas
herramientas y estrategias están ahí para encontrar información, trabajar con
la información, y compartir esta información y comunicarse con otros.
Para
implementar el PLE hay algunos requisitos:
- Acceso adecuado a Internet.
- Dispositivos electrónicos para el profesor y los alumnos (ordenador, tableta y/o teléfono inteligente).
- El software adecuado para acceder a todas las herramientas necesarias para dictar clases y participar en ellas.
- Herramientas ofimáticas para editar información, como Microsoft Office.
- Una plataforma donde los estudiantes pueden subir información, leer sobre proyectos y comunicarse, como Blackboard.
- Fuentes de información, como Wikipedia, YouTube, o fuentes de información confiables como Google Scholar y revistas científicas en línea. El tipo de fuente a utilizar dependerá de la actividad.
Para
familiarizar a los estudiantes con las herramientas necesarias, las
herramientas TIC pueden ser de gran ayuda, por ejemplo, YouTube se puede
utilizar para mostrar videos de “cómo hacer” para ayudar a los estudiantes a
entender cómo usar las TIC.
El siguiente
paso sería diseñar un plan de estudios donde los estudiantes tengan la libertad
de manejar su propio aprendizaje, pero a la vez tengan lineamientos claros para
asegurar que aprendan todo lo que se requiere para aprobar el curso.
Como
profesor tomaré el papel de guiar a los estudiantes, ayudarles cuando me
necesiten, y calificar su trabajo. Asegurarse de que toda la información de la
plataforma (por ejemplo, Blackboard) está actualizada, y darles
retroalimentación adecuada si algo no está a la altura de los estándares del
curso. Si es posible les daré acceso a herramientas TIC que son gratuitas.
Todo esto
permitirá a los estudiantes estudiar de la manera que desean, tener acceso a
todas las herramientas e información que necesitan, tener la capacidad de
comunicarse con sus profesores y compañeros de estudio. El beneficio de este
enfoque es que el estudiante puede estudiar cuando tenga tiempo (las personas
que tienen que trabajar también tendrán la oportunidad de estudiar), y dejar
fluir su propia creatividad.
La
desventaja es que para algunos estudiantes esto puede significar mucha
libertad. El resultado es que no estudian, o no estudian adecuadamente para el
curso. Otro problema podría ser que las generaciones mayores tienen
dificultades para adaptarse a esta nueva forma de aprendizaje. Pero a pesar de
las limitaciones, creo que la nueva forma de aprendizaje supera a la
tradicional.
Fuentes de información:
Imaile. (2018). PLE and PLEI.
Consultado el 10 de agosto de 2018, en:
Adell
Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de
entender aprendizaje.
Escrito por Gabriel van Woerkom
Escrito por Gabriel van Woerkom
Comments
Post a Comment