Estudio de caso: Momentos en el aula
Estudio de caso: Momentos en el aula
Estudio de caso: Momentos en el aula
En
esta etapa, tendrá el reto de resolver el Estudio de caso: Momentos en el aula,
partiendo del análisis y reflexión de la situación planteada a continuación:
Juan Andrés es un excelente estudiante en la materia de
tecnología, cada vez que puede les colabora a los docentes en las actividades
relacionadas con esta área. Usted, como director de grado, se dio cuenta de que
la intención de Juan Andrés es robarse las contraseñas de la señal inalámbrica
de uso exclusivo de docentes de la Institución para luego venderla a sus
compañeros de colegio.
Teniendo en cuenta el resultado de sus ideas y apreciaciones sobre el caso, realice una construcción argumentada sobre la pregunta y en un escrito envíe la solución dada por usted a este caso.
¿Cuál sería su proceder en
esta situación con sus compañeros docentes y con el estudiante?
Yo
creería que sería una oportunidad perdida para no aprovechar las habilidades de
Juan Andrés. Así que excluirlo del acceso a los servicios tecnológicos de la
escuela me parece una muy mala idea. Así que es mejor acercarse a él de manera
diplomática sobre la situación. Para que sea consciente de que sus intenciones
son conocidas por la escuela y para que pueda tomar conciencia de las posibles
consecuencias de sus acciones.
Creo
que no es aconsejable castigarlo directamente por sus malas intenciones. Ya que
aún no ha realizado el acto. Así que creo que el mejor enfoque es hacerle
entender por qué es una mala idea vender el acceso de la señal inalámbrica de
uso exclusivo de docentes. Hacerle saber que queremos hacer uso de sus
conocimientos y que su ayuda no sólo es útil para nosotros, sino que también
puede ser recompensado por su participación.
Me
gustaría hablar con él sobre lo que quiere hacer para ayudar a la forma en que
educamos a los estudiantes en la escuela. Hable sobre cuál es su visión para el
uso de la tecnología moderna en clase. Hacerle saber que apreciamos su
contribución y demostrarle que realmente queremos trabajar con él. Que nosotros
como equipo podemos crear un método más efectivo de educación y hacerlo más
divertido para todos.
Esto
no sólo creará un ambiente positivo, donde primero hablaremos de lo que podemos
hacer el uno por el otro. Pero esto también ayudará a recordar de qué se trata,
recordarle a qué se está comprometiendo antes de pasar al tema más difícil de
su intención de vender la contraseña a otros estudiantes para que puedan
conectarse a la Internet inalámbrica en la institución. Sin permiso de arriba.
A
continuación, pase al tema de su intención de vender la contraseña. Y antes que
nada, hazle saber que nos sorprendió bastante su intención. Porque inicialmente
asumimos que podíamos confiar el uno en el otro. Que saber esto puede poner en
peligro nuestros planes de cooperación en el área tecnológica de la escuela. Y
preguntarle por qué siente la necesidad de vender la contraseña a otros
estudiantes, sabiendo que esta información es confidencial.
Como
escuela podríamos proponer una alternativa y dar un pequeño estipendio por su
contribución, eliminando así la necesidad de ganar dinero a través de otros
medios.
Agradecemos
su ayuda y las cosas que quiere hacer por nosotros, y reconocemos que esto no
puede pasar sin ser notado. Además de eso, también podemos escribir una carta
para futuros empleados recomendándolo por sus servicios para la escuela. Sin
embargo, si resulta que vende la contraseña de todos modos, esta carta de
recomendación nunca será escrita para él. En el momento en que nos enteremos de
que no cumple con su parte del trato, tendremos que eliminarlo del proyecto,
cambiaremos la contraseña y no recibirá crédito por lo que ha hecho.
Creo
que, si quieres influir en el comportamiento de la gente, no puedes elegir sólo
castigarla. Le muestras las dos caras de la moneda, le muestras a la persona
cuáles serán las recompensas por buen comportamiento, y le muestras a la
persona cuáles serán las consecuencias por mal comportamiento.
Ya
que nos enteramos de su intención de robar la contraseña y venderla a otros,
creo que es aconsejable hablar de las cosas que esperamos y de las cosas que él
no puede hacer. Nunca se sabe si tiene otros planes de los que no sepamos. No
considero un delito robar la contraseña para que otros estudiantes se conecten
a Internet. Pero si resulta que está planeando robar más que eso, debe quedar
claro que hay otras consecuencias según su comportamiento que el hecho de ser solo
expulsado del proyecto.
Estas
consecuencias pueden ir desde la detención después del horario escolar hasta la
expulsión de la escuela si lo que hace se considera lo suficientemente grave.
Pero no es bueno amenazarlo sólo con consecuencias, sino también explicarle por
qué le decimos esto. Deje en claro por qué tal comportamiento no es aceptable,
y mostrarle qué tipo de impacto puede tener en otros el robo y otros posibles
actos inaceptables.
Al
final de la conversación, podemos firmar un acuerdo sobre el uso de los
servicios tecnológicos en la escuela, teniendo nuestros derechos y deberes por
escrito y firmados.
Escrito por Gabriel van Woerkom
Escrito por Gabriel van Woerkom
Comments
Post a Comment